
En tiempos económicos difíciles, las artes suelen ser uno de las primeros áreas que pierden financiación y apoyo. Un estudio de perspectiva social de 2023 afirma: “Los cursos de arte corren un riesgo especial de ser recortados, sobre todo en las escuelas que atienden a jóvenes de bajo nivel socioeconómico. Sin embargo, la evidencia sugiere que los cursos de arte son beneficiosos para muchos resultados educativos”. The Children's Trust comprende la importancia de las artes para los niños. La música es una de las muchas experiencias artísticas y culturales financiadas por The Trust que enriquecen las vidas de los niños en el condado Miami-Dade. Desafortunadamente, no siempre es posible asistir a un programa extraescolar o de verano. Por eso, aquí tienes algunas maneras sencillas de ayudar a tu hijo a fomentar la creatividad, mejorar las habilidades de comunicación e incluso incentivar la plasticidad cerebral haciendo música juntos en casa (incluso si nunca han tocado un instrumento).
La música se convierte en juego
Los instrumentos musicales pueden ser caros, y puede que no sepas cuál es el adecuado antes de gastar el dinero. Crear los tuyos propios con objetos domésticos es igual de bueno para la expresión y el desarrollo cuando estás empezando. Haz una batería sencilla volteando ollas y sartenes (usa las de plástico para que hagan menos ruido) y usando palillos chinos en lugar de baquetas, experimentando golpeando diferentes partes de cada objeto. Para una maraca casera, sella un extremo de un rollo de papel toalla viejo, llénalo hasta la mitad con arroz, luego sella el otro extremo y empieza a agitarlo. ¿Te apetece un instrumento de cuerda? Convierte una vieja caja de pañuelos en el cuerpo de una guitarra, estira bandas elásticas de diferentes tamaños sobre la caja, empieza a puntear y nota los diferentes tonos. O corta pajitas de plástico gruesas de diferentes longitudes, pégalas con cinta adhesiva para crear una flauta de pan improvisada y escucha los diferentes tonos de cada pajita.
Convierte la música en un juego
Según una revisión sistemática de 2021, “el uso de la música en la educación de niños de 3 a 12 años puede tener un efecto positivo en su desarrollo emocional. Hallamos, ante todo, que puede contribuir al desarrollo de la inteligencia emocional, especialmente en lo que respecta a la percepción, expresión y regulación emocional”.
Si bien el juego libre con instrumentos caseros fomenta la creatividad, adaptar la música con juegos sencillos le proporciona a tu hijo un punto de enfoque. Haz preguntas sobre los sonidos, como “¿Qué efecto tendrá usar un pincel en lugar de un palillo en el sonido de esta sartén?” o “¿Qué tambor suena más fuerte?”. Jueguen a las “estatuas musicales” por turnos, y luego inviten a otros miembros de la familia a bailar. Cuando el músico deje de tocar, todos los demás deberán quedarse quietos.
Ni siquiera necesitan instrumentos para hacer música juntos. Siéntense en círculo con su familia y marquen el ritmo con las manos aplaudiendo o chasqueando los dedos. La siguiente persona del círculo seguirá el mismo ritmo. Añadan un sonido adicional cada vez que den una vuelta al círculo para hacerlo más complejo. Luego, inténtenlo de nuevo con sus instrumentos caseros, si los tienen.
Más música en Miami-Dade
Según un estudio de 2022, “La educación musical tiene un impacto positivo significativo en el bienestar psicológico, lo que mejora el rendimiento académico de los estudiantes”. The Children's Trust se enorgullece de financiar emocionantes programas musicales en el condado de Miami-Dade, incluyendo campamentos de música y programas extraescolares ofrecidos por Miami Music Project, Inc. También apoyamos a Young Musicians Unite, Inc., quienes, al igual que nosotros, creen que todos los niños merecen acceso a la educación musical, independientemente de su origen socioeconómico, y colaboran con las escuelas para brindar educación musical gratuita.