Eres un

Cómo conectar con la escuela de tu hijo

09/12/2025

Parenting Our Children

Cómo conectar con la escuela de tu hijo

Una buena relación entre padres, maestros y el personal de la escuela es fundamental para una educación exitosa. Sin embargo, estas relaciones no siempre son tan sencillas como cualquier cuidador desearía. Si bien el bienestar de tu hijo es su prioridad, el personal escolar también tiene que atender a miles de niños. En algunas de las escuelas secundarias más grandes de Miami-Dade, hay más de 4,000 estudiantes.

Existe un delicado equilibrio entre abogar por las necesidades particulares de un niño y mantener una buena relación con el personal de la escuela, especialmente para los padres de niños con discapacidad que cuentan con un Programa de Educación Individualizado (IEP). A continuación, métodos probados y confiables para ayudar a preservar esta relación esencial, brindados por las personas con más experiencia: padres y maestros.

Empezar con buen pie

Resulta vital comenzar la relación entre padres y escuela con una actitud positiva. Comunícate con el maestro de tu hijo al principio del año escolar para demostrarle que valoras su colaboración. Esta comunicación temprana puede darte excelentes consejos para que tu hijo tenga éxito en clase y te permitirá comprender mejor cómo puedes ayudar en casa. El respeto que le muestras al maestro también es un buen ejemplo para que tu hijo haga lo mismo en clase. Si encuentras dificultades más adelante, ya habrás establecido las bases para una comunicación positiva en estas primeras reuniones.

Hablar con la persona indicada

Las escuelas del condado Miami-Dade utilizan el sistema SchoolMessenger para la comunicación unidireccional con los padres sobre asistencia, emergencias e información general, y el Portal para Padres para que los maestros envíen sus calificaciones. En algunos casos, los padres pueden contactar a los maestros que optan por recibir mensajes directos en dicho Portal; de lo contrario, también encontrarás sus correos electrónicos en el Horario de Clases o el Libro de Calificaciones.

Si tu hijo tiene alguna queja sobre algo o alguien, recopila la mayor cantidad de información posible. Asegúrate de ser específico con los detalles y la fecha de ocurrencia de los hechos. Esta información ayudará al personal escolar a entender y resolver el problema. Los padres preocupados por incidentes en el aula, cuestiones de salud mental o acoso escolar también pueden contactar al consejero escolar, cuyo correo electrónico debe figurar en la página del directorio de personal de la escuela. La comunicación con el subdirector o el director debe limitarse a preocupaciones de seguridad o incidentes graves de comportamiento.

Los padres deben evitar contactar a las escuelas o al personal docente en las redes sociales, ya que ese no es un medio oficial de comunicación, puede no estar supervisado y, de hecho, traspasa el límite personal.

En la mayoría de las escuelas, el mejor momento para comunicarse es entre las 9 y las 11 a. m. de martes a jueves. Los lunes suelen estar excepcionalmente ocupados y algunos miembros del personal puede que no estén disponibles los viernes. El sistema SchoolMessenger tiene una opción de devolución de llamada y los números de teléfono se hallan en línea para quienes prefieren comunicarse por teléfono. Sin embargo, hacerlo por correo electrónico suele ser el mejor método, pues queda en la memoria con fecha y hora.

Mantenerse al tanto

Cuando los padres envían un mensaje al maestro con una queja sin previo aviso no siempre esta es bien recibida. Es clave asistir a las reuniones de la Asociación de Padres y Maestros (PTA), eventos escolares y oportunidades de voluntariado. Interactuar con el maestro puede ayudar a fortalecer las relaciones, comprender mejor el funcionamiento de la escuela e, incluso, abordar los problemas en un entorno menos formal. Las reuniones de padres y maestros son otra oportunidad para tener un tiempo a solas con el maestro. Antes de asistir, asegúrate de hablar abiertamente con tu hijo sobre sus inquietudes, prepara una lista de temas para conversar y da seguimiento después.

Conectar con otros padres es otro beneficio los eventos escolares. También puedes conocer padres con ideas afines en el el Club de Padres de The Children's Trust. Esta comunidad de apoyo te brindará más información sobre cómo construir una relación con la escuela.