
Apenas falta un mes para el comienzo del verano y las familias ya imaginan días de diversión y juegos en la playa, lagos o piscinas. Pero junto con la emoción, hay que tener precaución. Si bien los niños y jóvenes disfrutan jugando en el agua, existe un lado peligroso que puede significar una tragedia para los padres y cuidadores.
El Departamento de Salud de Florida estima que las tasas de ahogamiento no intencional en niños de 0 a 4 años y hasta los 17 años se encuentran entre las más altas del país. En el condado Miami-Dade, la situación es aún peor, siendo el ahogamiento la principal causa de muerte accidental en niños de 1 a 14 años. Por eso es fundamental que los padres y cuidadores se aseguren de que sus hijos aprendan a nadar y se mantengan seguros siempre que estén cerca del agua.
En el marco del Mes Nacional de la Seguridad Acuática, la iniciativa Zero Drownings Miami-Dade celebró su primer año durante una conferencia de prensa celebrada en mayo. Este esfuerzo colaborativo, que reúne a las principales organizaciones públicas y privadas del condado Miami-Dade, busca reducir los ahogamientos infantiles.
El enfoque innovador de la iniciativa ofrece clases de natación mediante un modelo integrado a las escuelas. Niños seleccionados de 4 y 5 años de los programas Head Start, las guarderías Thrive by 5 de The Children’s Trust y los kínders de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade (M-DCPS) reciben transporte a piscinas cercanas para recibir clases de natación durante dos semanas.
Desde su lanzamiento en octubre de 2024, el programa ya ha impartido más de 12,794 clases de natación y seguridad acuática a casi 2,000 niños del condado. Su objetivo es atender a 10,000 niños durante el año escolar 2025-2026 y llegar a 20,000 anualmente para 2026-2027.
"Nuestra inversión garantiza que los niños que enfrentan las mayores barreras para aprender a nadar tengan acceso a esta protección fundamental", declaró James R. Haj, presidente y director ejecutivo de The Children’s Trust. “Al brindar clases de natación durante la jornada escolar, sin costo, no solo enseñamos habilidades, sino que estamos cambiando fundamentalmente el futuro de nuestra comunidad”.
Además de la instrucción de natación, la iniciativa llegó a más de 3100 padres e hijos a través de campañas de divulgación para la prevención de ahogamientos. La educación comunitaria es vital para la campaña "#ÚneteAlDesafíoCero", cuyo objetivo es crear conciencia y brindar a las familias herramientas para prevenir ahogamientos.
Además de la instrucción de natación, la iniciativa llegó a más de 3100 padres e hijos a través de campañas de divulgación para la prevención de ahogamientos. La educación comunitaria es vital para la campaña "#ÚneteAlDesafíoCero", cuyo objetivo es crear conciencia y brindar a las familias herramientas para prevenir ahogamientos.
En otro paso importante para la seguridad acuática, el gobernador Ron DeSantis aprobó el año pasado el Swim Lesson Voucher Program. Esta iniciativa ofrece clases de natación gratuitas en piscinas locales a familias elegibles. Los padres pueden solicitar un cupón en watersmartfl.com . Para calificar, deben demostrar ingresos (200 % o menos del nivel federal de pobreza), residir en Florida y demostrar que el menor tiene cuatro años o menos.
Los padres y cuidadores desempeñan un papel directo en la seguridad acuática mediante prácticas sencillas, comenzando con el aprendizaje de RCP y el entrenamiento HELP. En emergencias, saber cómo realizar la RCP puede salvar una vida. La Cruz Roja Americana y el Cuerpo de Bomberos de Miami-Dade ofrecen cursos de RCP, entre ellos capacitación pediátrica. Los cursos HELP gratuitos de dos horas de Miami-Dade son un excelente recurso local. Para inscribirse, visitar miamidade.gov o llame al 786-331-4425 para inscribirse.
Siempre que los niños estén en el agua, los padres o cuidadores deben apoyarse en “vigilantes acuáticos” y usar la "supervisión táctil" para protegerlos. Los vigilantes acuáticos son adultos responsables que supervisan activamente a los niños mientras están en el agua. Deben rotarse regularmente para que estén en máxima alerta. La supervisión táctil implica mantenerse al alcance de la mano de niños pequeños y nadadores inexpertos a fin de garantizar una respuesta inmediata y efectiva, si están en peligro.