Eres un

Crianza sin fin: lo bueno y lo malo

03/06/2025

Parenting Our Children

Crianza sin fin: lo bueno y lo malo

La idea de la "Crianza sin fin", un concepto en el que las responsabilidades parentales se extienden hasta bien entrada la edad adulta del niño, se ha convertido en una realidad cada vez mayor en la actualidad. Si bien algunos pueden considerarla exagerada, otros la ven como la extensión natural de la construcción de fuertes vínculos familiares. Independientemente de cómo se aprecie, lo que está claro es que la crianza de los hijos de hoy difiere significativamente de la del pasado.

Según una eencuesta de Harris para Bloomberg de 2023, hasta el 45% de los adultos jóvenes de entre 18 y 29 años viven ahora con sus padres. Pero ¿esta tendencia es beneficiosa o dificulta la independencia? ¿Cómo deberían los padres y sus hijos llegar a entender la crianza ininterrumpida?

Ampliar los roles parentales tradicionales

Una de las ventajas más evidentes de este cambio social hacia una crianza prolongada es la seguridad financiera. Con la inflación que sigue aumentando y los precios de alquiler en Miami hasta un 50 por ciento más altos que los promedios nacionales, los adultos jóvenes que viven con sus padres pueden ahorrar miles de dólares cada mes, reduciendo los costos de alquiler, alimentos y servicios públicos. En algunos casos, los hijos adultos contribuyen económicamente al hogar, lo que también ayuda a aliviar la carga de los padres.

Un artículo de US News & World Report, referido a “los pros y contras de vivir con los padres", detalla que los costos de la vivienda a menudo representan el 30% del presupuesto de una persona, todo o la mayor parte de los cuales podrían ahorrarse viviendo en casa. En el artículo, el experto financiero Eric Mangold afirma: "Dados los altos costos de la educación, si te graduaste de la universidad y tienes préstamos estudiantiles importantes que pagar, es una buena idea vivir en casa para poder comenzar a pagarlos".

Más allá de los ahorros, el apoyo emocional y social que brindan los padres puede ser invaluable cuando enfrentan desafíos mentales importantes. Los adultos jóvenes que se encuentran en una encrucijada profesional y personal se benefician de la orientación de los padres.

Los posibles inconvenientes

Sin embargo, no todos los aspectos de la crianza ininterrumpida garantizan resultados positivos. Si bien la convivencia y las relaciones estrechas con los adultos jóvenes pueden fortalecer los vínculos familiares, la cohabitación prolongada también puede generar tensiones. Vivir en espacios reducidos durante un tiempo prolongado puede poner a prueba las relaciones, en particular, en momentos de estrés.

Además, la dependencia excesiva de los padres puede obstaculizar el crecimiento. Sin límites adecuados, los hijos adultos pueden tener dificultades para desarrollar habilidades esenciales para la vida, como la independencia financiera y la responsabilidad personal. Si bien ahorrar en el alquiler es ventajoso, también puede retrasar el proceso de generar crédito y responsabilidad financiera.

Por qué es importante la orientación temprana

En última instancia, los efectos de la crianza ininterrumpida, positivos o negativos, dependen en gran medida de las bases que se establezcan durante la infancia. Preparar a los niños desde temprano para la independencia garantiza que, cuando llegue el momento, estén preparados para gestionar sus propias vidas con éxito.

Los padres deben inculcarles la responsabilidad a los hijos haciendo que estos participen en la toma de decisiones, permitiéndoles cometer errores y brindándoles orientación sin fiscalizarlos demasiado. No haga por sus hijos aquello que ellos son perfectamente capaces de hacer.

Desde una edad temprana, debe alentarse las rutinas saludables, conocimientos financieros y habilidades organizativas. Las conversaciones abiertas y frecuentes sobre responsabilidades pueden marcar una diferencia significativa en la formación de un adulto seguro e independiente. Cuanto antes los padres empoderen a sus hijos para que sean independientes, más fácil será la transición a la edad adulta, ya sea que vivan y dependan de sus padres o no.